El Servicio Nacional de Adiestramiento en
Trabajo Industrial (SENATI) es una institución de formación profesional que
tiene por finalidad desarrollar las aptitudes humanas para el desempeño
productivo y satisfactorio de las ocupaciones profesionales de la actividad
industrial manufacturera y de las labores de instalación, reparación y
mantenimiento.
Fue creado por ley en 1961, a iniciativa de
la Sociedad Nacional de Industrias. Su creación fue impulsada por visionarios
empresarios industriales con el propósito de responder a la demanda de personal
competente para lograr el desarrollo sostenido del Sector Industrial.
Desde su ley de creación, fue definido como
una persona jurídica de derecho público, con autonomía técnica, pedagógica,
administrativa y económica, y con patrimonio propio, a fin de que pudiera tener
la flexibilidad que exige la dinámica del desarrollo
industrial.
Reglamentación actual en la ley 26272.
Reglamentación actual en la ley 26272.
Misión del SENATI
> Es una
institución de gestión privada que brinda formación y capacitación profesional,
así como servicios técnicos, asesoría y consultoría, para contribuir al
desarrollo de la industria nacional.
>
Realiza sus actividades en todo el Perú, respondiendo a los requerimientos del
mercado laboral y al cambio tecnológico de los sectores productivos.
>
Promueve la cultura del trabajo, según normas internacionales de calidad y de
protección del ambiente, fortaleciendo los valores humanos.
Visión del SENATI
> Es una
institución de formación y capacitación profesional, dinámica e innovadora,
reconocida nacional e internacionalmente.
> Se distingue por la modernidad de su organización y por la sostenibilidad técnica, metodológica y económica de sus servicios.
> La
cultura institucional está orientada a la calidad, a la protección del ambiente
y al desarrollo de su personal.
>
Diversos sectores económicos acuden al SENATI para desarrollar el potencial
humano para la vida y el trabajo así como para la realización de servicios
empresariales que respondan a sus necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario